Saltar al contenido

Zona Palets | Compra, venta y reciclaje de Palets

Portada » Qué garantiza que un palet sea de calidad

Qué garantiza que un palet sea de calidad

  • por

Materiales, procesos, normativas (como European Pallet Association EPAL o ISPM 15) y controles de calidad para asegurar los mejores palets de calidad

En el mundo de la logística, la calidad del palet es un factor clave que puede marcar la diferencia en la eficiencia operativa, la seguridad de la mercancía y los costes de mantenimiento. Cuando hablamos de palets de calidad cerca de Sabadell, no nos referimos simplemente a madera cortada y ensamblada, sino a una serie de requisitos técnicos, normativos y de proceso que garantizan un producto fiable. A continuación, explicamos qué materiales se emplean, cómo se fabrican o reacondicionan los palets y cuáles son las normativas y controles que certifican su idoneidad para entornos industriales exigentes.

Materiales que marcan la diferencia

La base para conseguir palets de calidad  es la selección de materiales adecuados. No todos los tipos de madera ofrecen las mismas prestaciones, ni todos los acabados permiten una larga vida útil. Entre los factores más relevantes están:

  • Tipo de madera y condiciones de uso: Las maderas duras o tratadas adecuadamente aportan mayor resistencia mecánica y durabilidad.

  • Humedad y tratamiento térmico: Es básico que la madera esté seca, con humedad controlada, lo que evita deformaciones, hongos o plagas.

  • Clavos, uniones y ensamblajes: Un palet bien fabricado utiliza clavos de calidad, un patrón correcto de fijación y vigas o tacos de soporte debidamente dimensionados. Por ejemplo, en los modelos estándar de EPAL se exige que los tablones superiores tengan un grosor entre 22 y 24 mm y que no presenten cortezas o defectos relevantes.

  • Diseño estructural correcto: Ya sea un palet europeo estándar (800 × 1200 mm) o un palet adaptado, el diseño debe garantizar capacidad de carga, estabilidad lateral, compatibilidad con carretillas y manipulación segura.

Cuando una empresa exige palets de calidad, debe asegurarse de que el proveedor aplica estos criterios rigurosamente para que las unidades soporten múltiples ciclos de uso sin deteriorarse prematuramente.

Procesos de fabricación y reacondicionamiento

La calidad también depende de cómo se fabrican o reacondicionan los palets. En el caso de nuevos, el proceso debe seguir un control estándar; en el caso de reacondicionados, la reparación debe permitir que el palet recupere casi su funcionalidad original.

  • Fabricación nueva: Los palets nuevos deben cumplir especificaciones como las definidas por EPAL. Por ejemplo, un palet EPAL 1 debe cumplir dimensiones 1200×800 mm, peso aproximado 22 kg y capacidad de carga de 1.500 kg bajo carga dinámica.

  • Reacondicionamiento: Cuando se reacondiciona un palet usado, se revisan las tablas, tacos, clavos, se eliminan piezas deterioradas y se verifican los requerimientos técnicos. Esto permite ofrecer palets de calidad en versiones reutilizadas con garantía de funcionamiento.

  • Inspección final: Antes de poner en circulación el palet, se somete a inspección visual y funcional: ausencia de grietas críticas, estabilidad al apilar, compatibilidad con la carretilla, ausencia de plagas.

  • Trazabilidad y marca: Un buen palet debe estar identificable mediante marca registrada del fabricante o sistema de gestión que permita seguimiento.

Este conjunto de procesos asegura que los palets entregados cumplan con los estándares más exigentes y faciliten una logística segura, fluida y rentable para quienes buscan palets de calidad cerca de Sabadell.

Normativas clave para palets de calidad

La garantía de calidad no se limita a buenos materiales y procesos internos: está respaldada por normativas internacionales de referencia. A continuación, destacamos dos de las más relevantes:

EPAL (European Pallet Association): Esta asociación certifica palets tipo Euro que cumplen especificaciones técnicas detalladas (por ejemplo, grosor de tablas, tipo de madera, precisión dimensional).
Los “EUR‑palets” o “EPAL pallets” son reconocidos internacionalmente, estandarizados, intercambiables y con un sistema de mantenimiento. Esto es un claro indicativo de “palets de calidad cerca de Sabadell”.

ISPM 15 (International Standards for Phytosanitary Measures No. 15): Esta normativa global regula el tratamiento de la madera para embalajes, incluidos los palets, con el fin de prevenir la propagación de plagas en transporte internacional. 
Según ISPM 15, la madera debe estar debarked (sin corteza mayor a ciertos límites), debe haber sido sometida al tratamiento térmico (“HT” – heat treatment) de al menos 56 °C durante 30 minutos o equivalente, y debe llevar la marca oficial de cumplimiento. 
Para empresas que requieren exportar o trabajar con clientes internacionales, contar con palets que cumplan ISPM 15 es fundamental. Y buscar palets de calidad cerca de Sabadell implica verificar que ese sello esté presente.

Otras normativas y estándares: Además de EPAL y ISPM 15, existen normativas europeas como la UNE‑EN 13698‑1 que especifican dimensiones y tolerancias para palets reutilizables. 
Por tanto, un palet de calidad debe cumplir tanto los requisitos estructurales como los fitosanitarios.

Controles de calidad y criterios de evaluación

Para garantizar que realmente se está ofreciendo palets de calidad,  se deben aplicar controles de calidad periódicos, tanto internos como externos:

  • Pruebas de carga y apilamiento: Verificar que el palet soporte cargas estáticas y dinámicas conforme a su especificación técnica (por ejemplo, 1.500 kg carga dinámica para un euro‑palet).

  • Inspección visual: Comprobar que no falte ninguna tabla, que no haya astillas peligrosas, que los tacos estén correctamente fijados y que el acabado no presente contaminación o defectos.

  • Verificación de tratamiento fitosanitario: Confirmar que el palet lleva el marcado ISPM 15 cuando sea requerido para exportación, que la madera haya sido debarked y tratada.

  • Trazabilidad y documentación: Un palet de calidad viene acompañado de un registro de fabricación o reacondicionamiento, lote, fecha y responsable, lo cual facilita auditorías y calidad en cadena.

  • Reacondicionamiento programado: Para palets reutilizados, establecer un plan de mantenimiento/reparación que garantice su durabilidad.

Estos controles ayudan a asegurar fiabilidad, prevenir fallos logísticos y reforzar la confianza del cliente.

¿Por qué elegir verdaderamente palets de calidad?

Elegir palets sin comprobar estos estándares puede resultar en costes ocultos: roturas, mercancía dañada, paralizaciones logísticas, problemas con exportaciones y rehacer pedidos. Por el contrario, optar por palets que cumplen todas las normativas y procesos descritos genera varios beneficios:

  • Reducción de incidencias en almacén y transporte.

  • Menor coste de reposición y mantenimiento.

  • Facilidad de intercambio o reutilización (especialmente si llevan marca EPAL).

  • Garantía de cumplimiento internacional de exportación gracias al sello ISPM 15.

  • Mejora de la imagen de la empresa ante clientes y socios gracias a la inversión en calidad.

Estas ventajas hacen que los proveedores que ofrecen palets de calidad cerca de Sabadell se conviertan en socios estratégicos y no simplemente en suministradores.

Un palet de calidad es mucho más que un conjunto de tablas y clavos: es el resultado de una selección precisa de materiales, procesos rigurosos de fabricación o reacondicionamiento, cumplimiento normativo internacional y controles de calidad exhaustivos. Cuando una empresa exige palets de calidad, está apostando por continuidad operativa, fiabilidad logística y compromiso medioambiental.

Si tu empresa necesita asegurar que el soporte de sus mercancías cumple con los más altos estándares, elegir un proveedor que siga todos estos criterios es clave. Así podrás centrarte en tu negocio, sabiendo que el palet no será nunca un problema, sino una ventaja competitiva real.